Cómo empezar un jamón depende de la rapidez de su consumo, existiendo dos zonas de corte diferenciadas para iniciar el corte. Estas dos zonas para empezar un jamón las vamos a definir en función del uso del mismo.
- Para un consumo familiar (tiempo medio de consumo 1 mes y medio – 2 meses)
- Consumo hostelero (tiempo medio de consumo inferior a 3 días)
Pero antes de comenzar a cortar el jamón, lo primero que tenemos que hacer, es disponer de las mejores herramientas:
Cómo empezar un jamón para consumo familiar
Una vez seleccionado y comprado un buen jamón es fundamental, para una correcta degustación, proceder a un corte adecuado del mismo para poder apreciar todo el potencial del jamón ibérico.
¿Por dónde empezar un jamón?
Cuando el corte del jamón es para un uso familiar, en el que su consumo será de aproximadamente 1 mes, es recomendable empezar el corte del jamón ibérico por la babilla, ya que esta parte del jamón está más curada y es menos jugosa, teniendo aromas más sutiles. Se debe colocar el jamón en el jamonero con la pezuña hacia abajo para que la zona de la babilla quede en la parte superior lista para empezar la limpieza del jamón.

Empezar el jamón por la babilla
¿Cómo empezar a limpiar un jamón?
Es fundamental limpiar el jamón en función del consumo que se vaya a realizar. La grasa que se quita al limpiarlo favorece la correcta conservación del jamón, por lo que no es conveniente limpiar una superficie superior a la que se va a proceder a cortar. Esta labor se recomienda realizar con un cuchillo para descortezar.
¿Cómo empezar a cortar un jamón?
Cortar jamón es un arte, y para ello se debe disponer de un cuchillo jamonero bien afilado que permita lonchear sin realizar esfuerzo en el corte del jamón. Para un corte perfecto el cuchillo siempre debe estar plano realizando cortes de lonchas lo más finas posible y de medidas comprendidas entre los 6 cm. de ancho y los 4 o 5 cm de largo.
¿Cómo mantener un jamón?
Es fundamental para mantener el jamón jugoso y en condiciones óptimas evitar que se reseque y se oxide debido a unas temperaturas inadecuadas. Para ello, lo mejor que se puede hacer es tapar el jamón con las lonchas de grasa cortadas, untando el jamón con el tocino o en su defecto y como última medida, utilizando plástico transparente.
¿Ya sabéis por dónde empezar un jamón y cómo cortarlo en casa?
Si os ha gustado os agradecería que le diéseis a me Me Gusta, G+ o cualquier red social asociada a este artículo de cómo empezar un jamón y realizaré un artículo más detallado sobre todo el proceso. Gracias Jamoner@s!!
Y lo prometido es deuda!!! Aquí tenéis un artículo más completo con imágenes de todo el proceso:
Cómo cortar jamón – Limpieza, loncheado y mantenimiento
El nuevo artículo se ha creado como página de información y no se puede comentar, si tenéis cualquier duda, consulta o mejora que pueda implementar, podéis escribirnos en este artículo. A cortar jamón amig@s Jamoner@s!!
Y para los que no saben cortar correctamente un jamón y prefieren que ya esté loncheado y listo para servir, les ofrecemos las siguientes opciones:
11 comments on “Cómo empezar un jamón”
Laura
Hola Jamones de Extremadura!! Muy buen artículo sobre las nociones básicas de cómo empezar a cortar un jamón ibérico en casa. Quedo a la espera del artículo más detallado!! Gracias!!
Maria Dolores
Hola, ¿podrías hacer un artículo sobre jamoneros? Para empezar un jamón es lo primero que necesitamos!
Santiago del Pozo
Hola María Dolores, acabamos de realizar un artículo sobre jamoneros donde explicamos todos los tipos y características. Puedes acceder a el desde la sección del menú Cortadores y Jamoneros.
Hola a ti también Laura, estamos valorando si realizar un nuevo artículo o modificar y ampliar la información en este, por no duplicar el contenido con otra entrada sobre como empezar un jamón o como empezar a cortar un jamón. Creemos que es mejor mejorar este con algún vídeo e información más detallada.
Saludos Jamoneros!!
Javier
Hola Santiago,
Gracias por el artículo, pero sería más interesante si detallases mejor cada uno de los pasos de cómo empezar a cortar un jamón y los diferentes apartados de limpiar el jamón y demás. Está todo un poco escueto. Quedo a la espera del artículo un poco más ampliado que comentas. Saludos
Juan Antonio
Excelente explicación!! Clara y concisa, enhorabuena
Josep Castells
A mi entender es muy engañosa la fotografía del jamón colocado para su corte con que acompañáis el artículo ya que, aunque señaláis en ella que la babilla está abajo, puede llevar a muchos a engaño, ya que el jamón, en éste caso, está colocado justo al revés de como hay que hacerlo para su consumo en casa….
Santiago del Pozo
Hola Josep Castells,
Perdona la tardanza en aprobar el comentario y contestarte, pero últimamente los comentarios estaban siendo de Spam y no había leído el suyo. Tienes razón, en cuanto pueda cambio la imagen para que la babilla quede hacia arriba y no de lugar a equivocaciones. Muchas gracias.
Alejandra
He empezado por error a cortar el jamón con la pezuña hacia arriba. Solo he limpiado un poco la zona quitando la grasa amarilla. Que debo hacer??? Continuar por esa zona o dejarla y empezar de manera correcta, por la babilla, esto es, pezuña hacia abajo??.
Saludos
Santiago del Pozo
Hola Alejandra,
Si, para que la babilla esté el la parte superior la pezuña debe estar mirando hacia abajo. Como indicó Josep Castells, al que también acabo responder, la imagen puede inducir a error y la cambiaré lo antes posible.
Con respecto a su preocupación por haber comenzado a limpiar el jamón por la maza, en mi caso, no me preocuparía y comenzaría a cortar el jamón por dicha zona. Al fin y al cabo comenzar a lonchear el jamón por la babilla es debido a que es la zona con mayor grado de curación, pero en estas fechas, Navidades, seguro que lonchearás gran parte del mismo y así no desperdiciarás la grasa comestible del jamón de la parte limpiada, que se enranciaría con el tiempo.
fiuxy
interesante gracias !
Pilar Ríos villas
Me ha quedado muy clara la explicación de cómo empezar un jamón.
Muchas gracias